Tema 1

APUNTES

REFLEXIÓN

Debido al tiempo, no pude venir a clase en la primera semana, y en el proceso de autoaprendizaje, he aprendido a distinguir los términos de la lengua y el lenguaje. Sé que el lenguaje es una capacidad biológica innata de la especie humana, que permite la adquisición de una lengua natural sin instrucción formal. Es universal, específico de los seres humanos, y relativamente independiente de otras capacidades cognitivas. La lengua, por su parte, es la manifestación concreta del lenguaje y varía entre las distintas comunidades.

Además, a través del ejemplo de Genie, me ha sorprendido la importancia de los periodos críticos en la adquisición del lenguaje. También empiezo a pensar en la diferencia entre los niños que aprenden su lengua materna y los adultos que estudian una lengua extranjera.

Este tema también explora la relación entre el lenguaje, la lengua y el pensamiento. Según el relativismo lingüístico, el idioma que hablamos influye en cómo pensamos y percibimos el mundo. Esta idea me ha hecho pensar sobre cómo los diferentes idiomas reflejan las culturas, y cómo los humanos aprenden varios idiomas y adaptarse a nuevas culturas a pesar de estas diferencias.


Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started