TEMA 3
APUNTES
1. FONÉTICA

- Una palabra es un objeto simbólico que establece una serie de correspondencias entre las distintas competencias o los distintos componentes: la competencia fonológica, la competencia sintáctica y la competencia semántica.


El proceso de generar los sonidos es que el aire generado por los pulmones a través de la espiración, y el mecanismo de fonación y articulación.
Todos los sonidos de las lenguas humanas son el resultado de la intervención de seis articuladores: labios, paladar blando, glotis, raíz de la lengua, dorso de la lengua y corona de la lengua (con el ápice).
Los sonidos consonánticos se clasifican por tres características, como el modo de articulación, el punto de articulación y la actividad de las cuerdas vocales.
Punto de articulación

Modo de articulación

Vocales: se definen por la abertura oral o la posición de la lengua

2. FONOLOGÍA


3. Fonética suprasegmental
La estructura silábica hace referencia a la organización de los sonidos en constituyentes o grupos de sonidos que pueden ser producidos o percibidos.
La estructura prosódica hace referencia a propiedades globales de las sílabas como el acento, la entonación...
En español no hay sílabas formadas por una sola consonante
Un modelo del procesador silábico
- Distinción entre C(onsonantes) y V(ocales)
- VV son NN(úcleos)
- C que precede a V se une a V
- C que sigue a V se une a V
- C suelta al ataque siguiente
- Asígnese el nudo σ a cada secuencia organizada alrededor de N


REFLEXIÓN
Distinguimos la diferencia entre la fonética y la fonología. Creo que la fonética se centra en las propiedades físicas del sonido como la producción y percepción, pero la fonología, en cambio, estudia la función y estructura de los sonidos en el lenguaje y los significados. Tenemos en cuenta que los fonemas se descubren mediante pares mínimos. En chino, la distinción entre los sonidos sonoros y sordos no es muy obvia, pero todavía hay pares mínimos, como los diferentes tonos del mismo carácter chino que tienen diferentes significados.
Al mismo tiempo, he comprendido cómo se pronuncian y se clasifican las consonantes y las vocales. Ahora puedo distinguir claramente la ubicación de la pronunciación y hablar palabras y frases de manera más precisa. También tengo una comprensión completa del sistema de la articulación y de la clasificación de los sonidos consonánticos. He progresado desde la simple imitación al comienzo de mis estudios hasta ser capaz de explicar los mecanismos, lo que profundiza mi entendimiento del español.