TEMA 4

APUNTES

  • LA VARIACIÓN

las diferencias fónicas, morfológicas o sintácticas entre lenguas o entre dialectos de una misma lengua.

  • la variación diatópica(geolectal): también llamada la variación geográfica que surgen debido a la ubicación de los hablantes.

  • la variación diastrática(sociolectal): por el origen social, se refiere a las diferencias que depende del nivel sociocultural, económico o educativo de los hablantes.

-edad/grupo generacional

-sexo/género

-raza/etnia

-clase social

-nivel de instrucción

-profesión

  • la variación diafásica: según el contexto comunicativo y el registro

  • LENGUA INTERNA: el sistema de representaciones complejo de individuo.

LENGUA EXTERNA: es el tesoro colectivo y el conjunto de variedades

  • LA LENGUA es una entidad abstracta con un conjunto de variantes.

UN DIALECTO es una variedad lingüística restringida a un contexto geográfico, social o registro.

UN IDIOLECTO es el dialecto individual, la identidad geográfica, social y contextual del individuo.

  • UN SOCIOLECTO es el conjunto de características lingüísticas que permiten identificar a un individuo como perteneciente a un grupo social.
  • la lengua culta: está constituida por los rasgos lingüísticos que caracterizan el habla de las personas más instruidas, mejor formadas, así como más prestigiosas, de una comunidad.
  • la lengua popular: se manifiesta principalmente en los hablantes de estratos socioculturales medios y bajos. En la lengua popular se encuentran numerosos rasgos dialectales, arcaizantes, coloquiales que afectan a todos los niveles lingüísticos.
  • la lengua vulgar: son usos a menudo incorrectos, que rompe la norma social o lingüística.

*todas las variedades son iguales, que no hay formas de hablar mejores que otras.

  • El REGISTRO es el conjunto de usos lingüísticos que se definen en función de una situación y un contexto comunicativo, y se distinguen dos tipos de registros el formal y el coloquial.

  • LA VERIEDAD ESTÁNDAR: la norma

puede ser: a) una de las variedades geográficas o sociolectales de esa lengua

b) una supradialecto o koiné distinto de ellas

El español estándar es un supradialecto, que se entiende como multiareal, esto quiere decir que puede haber normas o estándares dentro de una misma lengua para áreas geográficas diferentes.

  • Las lenguas de España incluyen las lenguas autóctonas y las alóctonas. Los dialectos incluyen castellano(español), gallego, asturiano, portugués, vasco, aragonés, catalán, aranés etc.
  • El bilingüismo: es un fenómeno individual, que es la capacidad de hablar 2 o más lenguas.
  • La diglosia: el un fenómeno social, aquella situación estable entre dos variedades lingüísticas, que se sitúan en una distribución funcional de usos, con una variedad alta (A) y una variedad baja (B).

REFLEXIÓN

Tras las clases, he comprendido términos lingüísticos y puedo valorar los fenómenos de las lenguas desde un punto diferente. Sabemos detalladamente que la importancia de las variedades geográficas, sociales y de registros de una lengua. Destaca que la diversidad lingüística no solo refleja diferencias regionales, sino que también revela aspectos de la identidad social y la variedad en los contextos comunicativos.

Anteriormente, me centraba más en el español en España, especialmente en la pronunciación estándar de Madrid, por lo que me resultaba muy difícil completar la actividad de la variación latinoamericana. Pasé días viendo el video e investigándolo, y consulté a un amigo mío que es mestizo de español y venezolano. Después de esfuerzos incansables y un largo tiempo de estudio, ya tengo una imagen más completa de las variantes y la distribución de los dialectos del español.

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started
We use cookies to enable the proper functioning and security of our website, and to offer you the best possible user experience.

Advanced settings

You can customize your cookie preferences here. Enable or disable the following categories and save your selection.